¿Qué ver en Semana Santa en Málaga? [PROGRAMA]

La Semana Santa de Málaga ha sido declarada fiesta de importancia turística internacional. Cada año atrae a miles de personas que acuden a la ciudad para disfrutar de las procesiones y de todo el entorno cultural. La Semana Santa de Málaga es también fuente de inspiración para numerosas obras literarias y artísticas.

Evento e identidad únicos de Málaga

La Semana Santa de Málaga es una celebración única y muy esperada cada año. En 2025, se celebrará del 13 al 20 de abril. Durante esta semana, la ciudad se llenará de procesiones, música y un ambiente muy emotivo. Las cofradías recorren las calles con sus tronos -auténticas obras de arte- y la implicación de residentes y turistas es casi palpable. Si tiene la oportunidad de participar en este acontecimiento, merece la pena. Es una experiencia única que combina tradición, cultura y espiritualidad.

Detente un momento y fíjate en el cartel de Semana Santa, obra de Juan Miguel Martín Mena, realizado en papel de algodón pegado sobre cartulina y que combina materiales como el café, la sal, el grafito y el acrílico para crear una rica textura visual. Su estructura geométrica equilibra lo sagrado y lo terrenal -con la Virgen del Rocío como figura central de un triángulo ascendente- rodeada por la torre de la catedral y el horizonte del mar.

La paleta de colores refleja el paisaje malagueño, con tonos tierra, ocres y dorados, destacando el clavel rojo como símbolo de pasión y devoción cofrade. La obra incorpora elementos simbólicos como las biznagas en forma de velas y la imagen inmaterial del Cristo Redentor, vinculando la Pasión a la fe universal.

La tipografía modernista aporta dinamismo, mientras que la silueta de la catedral conecta cielo y tierra, reforzando el equilibrio espiritual. La obra celebra la Semana Santa y la identidad de Málaga, combinando tradición y modernidad en un mensaje de amor, sacrificio y esperanza.

Más información:

Semana Santa en España

Conozca las costumbres de la Semana Santa en Andalucía

Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga 2025

Procesiones imperdibles de la Semana Santa de Málaga 2025:

Itinerario oficial de la Semana Santa de Málaga

Cada cofradía parte de su casa o iglesia y se dirige al recorrido oficial, que comienza en la Plaza de la Constitución e incluye los siguientes puntos:

  • Calle Larios,
  • Calle Martínez, Mercado Central – Atarazanas y Torregorda,
  • Alameda Principal,
  • Plaza de la Marina.

El recorrido finaliza en la calle Molina Lario, junto al Palacio Episcopal, a los pies de la catedral. Para evitar las aglomeraciones, es aconsejable estar atento a las procesiones en las calles en sus lugares clave indicados anteriormente.

Domingo de Ramos

La participación prevista de las hermandades La Pollinica, Fusionadas, Dulce Nombre, Salutación, Humildad y Paciencia, Humildad, Salud, Huerto y Prendimiento.

Consejo para el visitante: aprovisiónese de palmeras y ramas de olivo para ver a mediodía a La Pollinica, la primera cofradía que aparece en la Semana Santa de Málaga.

Lunes de Pascua

La participación prevista de las cofradías Crucifixión, Pasión, Gitanos, Dolores del Puente, el Cautivo y los Estudiantes.

Un consejo para los visitantes: observen al regidor de Málaga, Cautivo, cruzar el Puente de la Aurora. Esto se debe a que da la impresión de que está caminando.

Martes Santo

La participación prevista de las hermandades del Rocío, Las Penas, Nueva Esperanza, Humillación y Estrella, Rescate y La Sentencia.

Sugerencia para el visitante: admire el espectacular manto de flores que luce la Virgen de las Penas.

Miércoles Santo

La participación prevista de las hermandades Mediadora, Salesianos, Fusionadas, Paloma, Rico, Sangre y la Expiración.

Sugerencia para el visitante: ver amanecer durante el encierro en el Cristo de la Expiración.

Jueves Santo

La participación prevista de las cofradías La Cena, Santa Cruz, Viñeros, Vera Cruz, Zamarrilla, Mena, Misericordia y La Esperanza.

Sugerencia para el visitante: ver la salida de la legión portando al Cristo de Mena, una de las procesiones de Semana Santa más famosas de Málaga.

Viernes Santo

La participación prevista de las hermandades El Calvario, El Descendimiento, Dolores de San Juan, Amor, Traslado, Piedad y El Sepulcro.

Sugerencia para el visitante: ver el paso de la fraternidad Servitas en la oscuridad en cualquier parte de su ruta – le hará desfallecer.

Domingo de Pascua

Prepárese para la última procesión por las calles de Málaga: El Resucitado. Comenzará en la iglesia de San Julián a las 10:15 y terminará a las 2:45 de la tarde.

Procesión de la Legión Málaga 2025

Uno de los momentos más representativos de la Semana Santa de Málaga tiene lugar el Jueves Santo, con el traslado del Cristo de la Buena Muerte por la Legión.

Los actos comenzarán el jueves, 17 de abril, con el desembarco de los Legionarios en el puerto de Málaga en torno a las 10 de la mañana: La Legión Española y la Armada, que estarán acompañados por soldados, una banda de música y una corneta.

Media hora después de desembarcar en el Muelle 2, las fuerzas de la Legión llegan a la Plaza Fray Alonso de Santo Tomás en torno a las 10:30 horas. A continuación, portan al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, desde la plaza hasta el trono procesional en la Iglesia de Santo Domingo. En algunos tramos, los soldados llevan en brazos al Cristo de Mena.

Con el Cristo de Mena en brazos, los legionarios entonan ‘El novio de la muerte’, un himno militar que proclama: «Soy el hombre a quien el destino ha herido con la garra de la fiera: soy el novio de la muerte, que se unirá en fuerte lazo con tan fiel compañero». En este momento, el público se emociona hasta las lágrimas y aplaude.

¿Qué merece la pena hacer en Semana Santa en Málaga?

  • Participe en las procesiones – La Semana Santa de Málaga es famosa por sus impresionantes procesiones, durante las cuales las cofradías recorren las calles con sus tronos. No te pierdas la procesión del Cristo de la Buena Muerte el Jueves Santo o la del Santo Sepulcro el Viernes Santo.
  • Disfrute de la gastronomía local – En esta época del año en Málaga, sólo tiene que probar platos típicos como el cocido de Semana Santa o las torrijas. También puedes probar la famosa tapa cofrade, que se sirve en muchos bares y restaurantes de la ciudad.
  • Visitar museos y monumentos – Aproveche su tiempo libre para visitar los principales monumentos de la ciudad, como la Alcazaba o la Catedral de Málaga. También puede visitar los numerosos museos que ofrece la ciudad, como el Museo Picasso o el Centre Pompidou Málaga.
  • Explore los pueblos cercanos: Si tiene tiempo, aproveche para visitar pueblos pintorescos cercanos a Málaga, como Ronda, Frigiliana o Mijas. Cada uno tiene su propio encanto y le permitirá conocer la cultura y las tradiciones locales.
  • Descubra Málaga y sus alrededores con guías locales, en grupo o en privado, donde usted siempre marcará el ritmo mientras explora la belleza de Málaga.

Más información:

Conozca a los guías polacos de Málaga y Andalucía

Málaga: Ciudad de un gran artista

Centre Pompidou Málaga, o el arte contemporáneo en Andalucía