Cádiz es una ciudad que levanta el ánimo. ¿Qué hay para ver aquí?

Cádiz, también conocida como la «Sirena del Océano», es una de las ciudades que… mejor estimulan la producción de dopamina, la hormona de la felicidad. Sin embargo, hay muchas más razones para visitar la ciudad más antigua de España. Descubre al menos algunas de ellas.

Descubra Cádiz y su historia

La ciudad atrae a los turistas no solo por su patrimonio histórico, sino también por el ambiente de paz y relajación que promueve el bienestar. La magnífica Catedral de la Santa Cruz, las hermosas playas y la excelente gastronomía hacen de Cádiz el lugar perfecto para mejorar su estado de ánimo. Cádiz se divide en dos partes: la parte histórica a lo largo de la costa y la parte moderna a la entrada de la ciudad.

Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Occidente, fundada por los fenicios en el año 1100 a. C., está llena de historia y encanto.

Para conocer de verdad esta ciudad andaluza, solo hay que dar un paseo por el paseo marítimo, admirar la cúpula dorada de la catedral desde el mar, perderse en el laberinto de calles estrechas. Para conocer de verdad esta ciudad andaluza, pasee por el paseo marítimo y admire la cúpula dorada de la catedral desde el mar, piérdase en el laberinto de calles estrechas del barrio de El Pópulo o pruebe el pescaíto frito.

Lord Byron, el poeta romántico inglés, llamó a Cádiz la «Sirena del Océano». Hoy en día, Cádiz es muy popular gracias a su encanto del viejo mundo, sus calles estrechas y la brisa marina. Según la leyenda, la ciudad fue fundada por Hércules, y su historia se remonta al siglo IX a. C., cuando aparecieron los primeros vestigios de civilización. Cádiz ha sido testigo de muchos acontecimientos importantes, como las guerras púnicas, la romanización de la Península Ibérica y el descubrimiento de América. La ciudad debe su esplendor a las expediciones de Cristóbal Colón, que partió de Cádiz en dos de sus cuatro viajes en busca de una nueva ruta a la India.

Una ciudad llena de monumentos

Cádiz es la ciudad más antigua de España, y una visita a la catedral, uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad, es imprescindible.

Cádiz es la ciudad más antigua de España, y una visita a la catedral, uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad, es imprescindible. La combinación de estilos barroco y neoclásico hace que merezca la pena visitarla con un guía para descubrir rincones ocultos, como la cripta. La visita puede completarse subiendo a la Torre del Reloj, que ofrece una vista de la ciudad con sus torres blancas y el mar al fondo.

Los lugareños llaman a la catedral de Cádiz la Catedral Nueva. Su construcción comenzó en 1722 y duró 116 años, por lo que podemos observar muchos estilos arquitectónicos en su interior, como el barroco, el rococó y el neoclásico.

La catedral de Cádiz (Catedral de Cádiz) es conocida por los lugareños como la Catedral Nueva. Su construcción comenzó en 1722 y duró 116 años, por lo que podemos observar muchos estilos arquitectónicos en su interior, como el barroco, el rococó y el neoclasicismo. Para su construcción se utilizaron mármol, piedra caliza y piedra caliza de ostras, típica de la región. Se suponía que las torres serían más altas que la famosa Giralda de Sevilla, pero al final no lo fueron. En la cripta situada bajo la catedral están enterrados distinguidos ciudadanos de la ciudad.

La Torre Tavira es una de las 129 torres de vigilancia de la histórica Cádiz. Muchas de ellas han sobrevivido hasta nuestros días, y la Torre Tavira es la más alta de todas y ha sido abierta al público. Las torres de vigilancia fueron construidas en el siglo XVIII por ciudadanos adinerados para vigilar los barcos que entraban en el puerto. Desde una altura de 45 metros, se puede disfrutar de una vista panorámica del casco antiguo, el puerto y el océano. En el interior, se puede visitar una exposición sobre la historia de Cádiz.

Otro lugar que merece la pena visitar es El Pópulo, el barrio más antiguo de Cádiz, cuyas puertas del siglo XIII conducen al corazón medieval de la ciudad. No deje de detenerse en la Plaza San Martín, el Teatro Romano del siglo I a. C. y la hermosa plaza de San Juan de Dios con el ayuntamiento en el centro. Cerca se encuentra el Oratorio de San Felipe Neri, donde se aprobó la primera constitución de España en 1812.

Verde, mar y excelentes vistas

La colorida Plaza de Flores merece una visita, ya que está llena de vida y te invita a quedarte. Justo al lado se encuentra la famosa plaza principal, que fue construida en 1838 en el emplazamiento de un antiguo monasterio. Hoy en día, tras una profunda renovación, ofrece más de 100 puestos con el mejor pescado, aceitunas y pasteles. El Mercado Central de Cádiz es el lugar perfecto para experimentar el ambiente del sur de España. En el pasado, los mercados como este eran uno de los lugares más importantes de la ciudad. El mercado se construyó a mediados del siglo XIX y en 2006 se inició una renovación de tres años. Es el mejor lugar para comprar marisco fresco o simplemente tomarse un descanso del turismo con unas deliciosas tapas.

También puede ir a los jardines de la ciudad, como la Alameda Apodaca, que está llena de árboles, o visitar el Parque Genovés. Es la zona verde más grande de la parte histórica de Cádiz. Los orígenes del jardín botánico se remontan a finales del siglo XVIII. Es un lugar perfecto para esconderse del calor a la sombra de árboles recortados de forma caprichosa y de una cascada creada aquí. La entrada al parque es gratuita. Justo al lado del parque se encuentra el Paseo Mirador de San Bartolomé, donde se puede pasear por la avenida y disfrutar de una pintoresca vista del océano.

Si sigue la costa, llegará fácilmente al Castillo de Santa Catalina, la fortaleza más antigua de Cádiz, que ofrece una vista impresionante del Océano Atlántico. El castillo del siglo XVIII se encuentra en una pequeña isla, por lo que para llegar allí hay que cruzar un largo y hermoso puente.

Una de las playas más hermosas de la zona, La Caleta, apareció en la película de James Bond El mañana nunca muere, donde Halle Berry se dio un chapuzón. Al final del día, dé un paseo por el paseo marítimo de la avenida Campo del Sur. Una de las playas más hermosas de la zona, La Caleta, fue utilizada como escenario en la película de James Bond «El mañana nunca muere», donde Halle Berry se dio un chapuzón. Al final del día, vale la pena dar un paseo por la avenida Campo del Sur, un paseo marítimo con una hermosa vista de la catedral.

Cádiz se visita mejor con marea baja. El océano revela entonces el fondo rocoso y, de camino al mencionado Castillo de San Sebastián, se han instalado unas escaleras especiales que permiten admirar el océano y la propia ciudad desde una perspectiva completamente diferente. Las horas exactas de la marea alta y baja pueden consultarse en Internet.

La playa más pequeña de Cádiz, pero la más encantadora, es la Playa de La Caleta, situada en el centro del casco histórico de la ciudad. No es de extrañar que La Caleta aparezca en tantas canciones de flamenco y carnaval, ya que los lugareños la consideran uno de los lugares más especiales. Otras playas que vale la pena mencionar son la Playa de Cortadura (la más ancha de Cádiz) y la Playa de la Victoria.

¿Qué más vale la pena ver?

El Museo de Cádiz (Museo de Cádiz), situado en la Plaza de Mina, está dividido en tres secciones: arqueología, bellas artes y etnografía. Se exhiben obras de artistas barrocos como Francisco de Zurbarán, Alonso Cano, Rubens y Murillo.

El Teatro Romano se encuentra en el Barrio del Pópulo, a un paso de la catedral. La entrada a este edificio es muy discreta y puede pasarse por alto fácilmente al pasear por las estrechas calles de Cádiz. El teatro data del siglo I a. C., pero en los siglos siguientes se utilizó como almacén y más tarde se convirtió en apartamentos. Solo se descubrió por accidente en 1980. En su apogeo, aquí se representaban obras griegas y romanas. Es el segundo teatro más grande de la antigua época romana y podía albergar hasta 20 000 espectadores. Solo el Teatro de Pompeyo, en la capital italiana, es más grande.

El Gran Teatro Falla, por otro lado, es un teatro moderno construido en 1905 en estilo neomudéjar. Vale la pena visitarlo porque cada febrero se celebra aquí el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz.

En la gran pantalla y al ritmo del flamenco

Cádiz es uno de los lugares clave que tuvieron una gran influencia en el desarrollo del flamenco. Aquí se creó uno de los estilos más característicos de este baile, las alegrías de Cádiz, un tipo de flamenco alegre y enérgico. Por ello, cada año se organiza en Cádiz el Concurso Nacional de Alegrías. También es la ciudad donde nacieron artistas legendarios de este género, como Enrique el Mellizo, Pericón de Cádiz y Chano Lobato. Por supuesto, con un poco de suerte, también se pueden ver espectáculos de flamenco en las calles de Cádiz.

La provincia de Cádiz también está presente en la gran pantalla. Aquí se rodaron películas como La ley del deseo, de Pedro Almodóvar, y El imperio del sol, de Steven Spielberg. Las ciudades de Cádiz y San Fernando también aparecen en la película Camarón, donde José Monge Cruz interpreta al legendario cantante de flamenco en su tierra natal.

Cádiz también ganó popularidad internacional gracias a la película «James Bond. El mañana nunca muere», dirigida por Lee Tamahori, en la que la bella Halle Berry sale del agua en la playa de La Caleta y se encuentra con Pierce Brosnan, que interpreta a James Bond. Cádiz aparece como La Habana en esta película porque era imposible rodar en la capital cubana, gobernada por Fidel Castro, en aquel momento.

¿Qué comer en Cádiz?

En cuanto a la cocina local de Cádiz, hay varios platos típicos que deberían estar en el menú de todos los restaurantes:

Pescaíto frito / fritura andaluza: el pescado o el marisco frito es imprescindible en Cádiz. Se puede servir como entrante o como plato principal. Suele prepararse con peces pequeños que tienen pocas espinas.

  • Pescaíto frito / fritura andaluza: el pescado o el marisco frito es imprescindible en Cádiz. Se puede servir como entrante o como plato principal. Suele prepararse con peces pequeños que tienen pocas espinas. En el menú, puedes encontrar diferentes variaciones de este plato, como boquerones, pijotas, salmonetes, caballas, calamares y gambas. Es esencial que la fritura se sirva caliente y recién hecha. A menudo se recomienda rociarla con limón, lo que realza el sabor.
  • La tortillitas de camarones (también conocidas como tortiguillas fritas): son tortitas de camarones fritas hechas con harina de trigo. Son uno de los platos más típicos de esta región, y el ingrediente principal son los camarones (el camarón, una especie de camarón más pequeño). La tortilla perfecta es crujiente en los bordes, pero jugosa en el centro.
  • El atún rojo: el atún de las aguas de la costa de Cádiz es el orgullo de la región. Es muy apreciado por su sabor y se sirve de diversas formas: crudo como tartar o sashimi, así como cocinado con verduras o frito.
  • Papas aliñás: una sencilla pero deliciosa ensalada de patatas con aceite de oliva, perejil, cebolla y vinagre de jerez. Suele servirse fría como entrante, especialmente en los días calurosos.

¿Cuándo y cómo visitar Cádiz?

Además del famoso carnaval, la ciudad también celebra otros eventos importantes, entre ellos:

  • El desfile de los Reyes Magos (6 de enero): los actores que interpretan a los Reyes Magos tiran caramelos a los niños, creando un ambiente alegre.
  • Semana Santa: durante este tiempo, las calles del casco antiguo se decoran con escenas que representan la Pasión de Jesús.
  • Fiesta de los Juanillos (23 de junio): la noche más larga del año, en la que se celebra la llegada del verano. Los lugareños queman efigies (Juanillos).

Si está planeando unas vacaciones en Andalucía, podría considerar pasar un fin de semana en Sevilla, desde donde Cádiz está «a la vuelta de la esquina»: se tarda menos de una hora en llegar en coche por la autopista AP-4. El aeropuerto más cercano, por otro lado, está en Jerez de la Frontera, pero no opera vuelos desde Polonia. Por lo tanto, vale la pena volar a Sevilla y viajar a Cádiz desde allí en coche o tren (aprox. 120 km).